Este año tengo el honor de representar las tradiciones, el trabajo, la cultura y el espíritu de mi comunidad, compartiendo con el mundo la grandeza y las maravillas que hacen de San Juan Ixtayopan un pueblo originario único. Con orgullo, amor y honestidad, quiero mostrar el rostro de nuestra gente trabajadora y de nuestras familias unidas, que con esfuerzo y corazón hacen que nuestro pueblo trascienda y que su riqueza cultural sea reconocida y valorada.
Fué en 1993 cuando se originó la feria del elote, pero ahora está su nombre registrado como "Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla" Esta feria surge de la necesidad de darle un valor agregado a nuestro producto, el elote. Así, nuestra feria se formó hace 32 años para que nuestros productores tengan un apoyo extra de dinero. Aquí en Sn Juan Ixtayopan producimos guisados que son típicos de la región, como lo son el chile zolote, el chile criollo, Huitlacoche, esquites con longaniza, esquites hervidos, elotes hervidos, elotes asados, chile atole, tamales de elote, tlaxcales, itacates. Nuestra feria del elote es una muestra gastronómica rural y 100% familiar.
Visítanos y podrás conocer los productos de 125 expositores que ofrecerán la diversidad de platillos prehispánicos, preparados con el maíz que se cultiva en las 342 hectáreas de uso agrícola de la demarcación.
Entre los Mexicas, la principal deidad relacionada con la plaanta del maíz era Centéotl, cuyo nombre significa "Dios mazorca madura", hijo de la deidad solar llamada Piltzinteuctli y de Xochiquétzal, diosa de la tierra húmeda y fértil. Centéotl tenía una contraparte femenina que recibía el nombre calendárico cd Chicomecóatl, 7 serpiente, diosa a la que usualmente se representa con el rostro pintado de rojo, un tocado de papel que semeja una estructura (tal vez un granero) y pares de mazorcas en ambas manos, que -según las fuentes- representaban el "corazón de los graneros", es decir las mazorcas bendecidas en la fiesta previa al inicio de la siembra. Asociada a Chicomecóatl se encontraba Xilonen, "muñeca de jilote" o jilote pequeño, diosa de los elotes tiernos del maíz, a la que se festejaba en los ritos previos a la primera cosecha.
Fragmento del artículo "Los dioses del maíz" - Enrique Vela